Audiocenter Otoscan
Audiocenter-Andalucía incorpora Otoscan en sus nuevas instalaciones de Sevilla
Para Lucía Pérez, de Centros Audiocenter-Andalucía, Otoscan “es un equipo revolucionario, que, aplicado a nuestro protocolo de trabajo se ha convertido en una prueba imprescindible”.
Audiocenter Sevilla ya dispone de la nueva tecnología de Otoscan. La formación del personal perteneciente a diferentes áreas de Audiocenter para lograr el resultado óptimo desde el primer momento la llevó a cabo, de forma continuada, personal de Natus.
“Claramente, el futuro de los moldes y adaptadores se encamina hacia una digitalización de alta definición. Otoscan es la puerta de entrada a este proceso a través de la nube”, comentan desde Audiocenter-Andalucía. “Al ampliar a nuestras instalaciones, la llegada de Otoscan era un elemento primordial. Nuestro compromiso con una población tan grande -Andalucía es una de las comunidades autónomas con mayor superficie del país- es continuado desde hace muchos años. Audiocenter siempre ha sido una empresa pionera en audiología clínica”, añaden.
Así, la nueva sala de toma de medidas 3D del centro está dedicada en exclusiva a Otoscan. El departamento está separado del resto estancias para otras pruebas del centro auditivo y supone casi un tercio del nuevo espacio que Audiocenter pone a disposición de sus clientes.
Asimismo, Audiocenter ha modificado los protocolos de trabajo y flujo de pacientes para incorporar tanto las nuevas pruebas supraliminares como su nueva especialidad en audiología pediátrica. “La precisión y exactitud que obtenemos en la toma de medidas con los escáneres 3D de sistemas digitales, nos permiten afinar mucho en las adaptaciones y atender casos extremos o con conductos especialmente difíciles. En esos casos, la personalización máxima es imprescindible”, afirman desde Audiocenter-Andalucía.
Esta circunstancia, unida al ahorro de tiempo en el envío del molde al laboratorio, permite mejorar el servicio al reducir los tiempos de fabricación. “Ahora, podemos comentar online con los técnicos de laboratorio los casos, viendo ambos en la pantalla las mismas imágenes y al mismo tiempo”, añaden. Por otro lado, “la conexión HDMI directa a la pantalla grande nos aporta una altísima definición para mejorar las explicaciones al paciente, así como la motorización del sillón del paciente concede al técnico una gran libertad de ángulos de abordaje”.
Otoscan está dotado con tres formatos de emisión del haz de luz láser. Cada uno se emplea para un tipo de morfología en el conducto, permitiendo cubrir todas las zonas, formas y tamaños.
Sin comentarios