Entrevista a Eusebi Matiñó
Eusebi Matiñó, ORL en el Hospital General Universitario de Catalunya
“En Urgencias, equipos de vHIT, como ICS Impulse, permiten discriminar a los pacientes con ictus de los que sufren vértigos periféricos de oído interno”
¿Hacia qué dirección se encamina la evaluación del paciente que padece vértigos?
En la evaluación del paciente con vértigo sigue siendo clave el conocimiento de la patología: de síntomas y de la enfermedad en sí. El interrogatorio del paciente, junto a una buena exploración clínica, son los que llevarán al diagnóstico correcto, que siempre emite el médico. Sin embargo, hay pruebas que nos ayudan a comprender mejor tanto los síntomas de los pacientes como los resultados de su exploración clínica: por ejemplo los sistemas vHIT, como ICS Impulse.
¿Quedan técnicas por incorporar en la evaluación de estos pacientes?
En los últimos años, y ligados al avance de la ciencia, han aparecido pruebas y sistemas, como el vHIT, y líneas de investigación que nos ayudan a interpretar los síntomas del paciente, o a evaluarlos. En mi opinión, el futuro del diagnóstico irá encaminado hacia los marcadores biológicos, también en el caso del vértigo. En unos años, tendremos los nuestros. De hecho, en España se está investigado en esta dirección y también en cuestiones genéticas igualmente relacionadas con el vértigo. El Grupo Genio, que lidera el doctor López Escámez, trabaja en Granada y es pionero a nivel mundial en cuanto a publicaciones relativas a la Enfermedad de Ménière. Está llevando a cabo una investigación genética sobre esta patología, prevalente dentro del ámbito del vértigo, que nos aportará factores biológicos y permitirá llegar a un tratamiento eficaz para el control de esta enfermedad.
¿Cree usted que en las urgencias debería haber sistemas vHIT?
El vHIT, como el ICS Impulse de Otometrics, aporta muchas ventajas en la exploración clínica. En urgencias, el equipo mejora la objetivación del reflejo vestíbulo-ocular, y por lo tanto resulta útil para el diagnóstico precoz del paciente con ictus, discriminándolo del que sólo sufre vértigo periférico. Además, aporta la ventaja añadida de que siempre queda un registro gráfico de la exploración que nos permite, una vez practicada en urgencias, reevaluarla a posteriori. En este sentido, el vHIT ICS Impulse se ha mostrado eficaz para diferenciar una patología de la otra. Sin embargo, hay que añadir que más que ninguna otra cosa, en Urgencias se necesitan personas formadas, que entiendan qué significa el vértigo como síntoma, no como enfermedad, que sepan cómo se realiza una exploración al paciente, que sepan cómo se orienta a un paciente con vértigo, y especialmente en los casos que llegan a este departamento. El vHIT es una prueba adicional. Insisto en que en la evaluación del paciente con vértigo sigue siendo importante la anamnesis, el interrogatorio y la exploración clínica. Las pruebas, ni siquiera el vHIT, no dan un diagnóstico; lo da el médico.
El abordaje de paciente con vértigo, ¿debe ser multidisciplinar?
Sin duda. El vértigo no es un síntoma que se deba valorar sólo desde el punto de vista del ORL. Se trata de una patología que es necesario tratar multidisciplinarmente, tanto por el otorrino como por el neurólogo, y por el médico rehabilitador, e incluso en algunos casos, por el médico siquiatra. El diagnóstico y tratamiento del vértigo no se debe limitar sólo a una de estas vertientes.
¿Qué ventajas aporta al diagnóstico contar con sistemas vHIT, como ICS Impulse?
El vHIT, como ICS Impulse de Otometrics, aporta ventajas al médico y al paciente. Para el médico, mejora la calidad de la exploración puesto que puede comprobarla gráficamente, y de esta manera, conocer con exactitud cuál es el estado funcional de los receptores sensoriales de los tres canales semicirculares del oído interno. Y esto, desde luego, repercutirá a continuación en el paciente. Cuanto mejor sea la exploración, será más efectiva y hará necesarios menos impulsos cefálicos hacia el paciente, evitándose así los síntomas derivados de una mala exploración. Por lo tanto, este sistema nos aporta una información que obviamente hasta ahora no teníamos: la objetivación del reflejo vestíbulo-ocular. La prueba clínica no aporta en absoluto el mismo grado de objetivación que ICS Impulse.
Ahora que el vHIT de Otometrics cuenta con el módulo de pruebas calóricas, ¿se puede decir que el especialista vestibular ya cuenta en este equipo con todas las herramientas necesarias para poder valorar, de manera evaluativa, a un paciente con inestabilidad?
El equipo vHIT de Otometrics, ICS Impulse, y ahora su nuevo módulo de pruebas calóricas, abarca un abanico amplio en la exploración vestibular. Como cualquier prueba, no nos da el diagnóstico del paciente, algo que corresponde al médico, como decía al principio, pero ofrece una mayor cantidad de exploraciones que resultan de utilidad en el manejo del paciente con vértigo.
Sin comentarios