La importancia de la protección acústica
En la sociedad actual empezamos a tener en cuenta la contaminación acústica a la que estamos sometidos, y por lo tanto, la protección acústica que debemos utilizar para cuidar nuestra audición. A través de una comunicación de los riesgos que conlleva exponernos a sonidos intensos, de una forma lúdica y divertida, como por ejemplo pueda ser un concierto, se llega de forma más efectiva a un mayor número de personas. Se trata de, entre todos los miembros del sector, introducir la cultura de la protección acústica y prevención en nuestra audición. Es el comienzo para visibilizar los problemas auditivos, para normalizarlos, y para promover el cuidado de nuestros oídos, que nos van a acompañar a lo largo de nuestra vida.
Existen filtros protectores para diferentes situaciones, y profesiones. Siguiendo con este ejemplo, los músicos están sometidos a altas intensidades sonoras, que con el tiempo, además de la pérdida auditiva, les producen acúfenos, incluso acaban teniendo zonas cocleares muertas. Estos filtros varían su atenuación en función de las necesidades de cada paciente, ya que debemos tener en cuenta cuál es el instrumento que toca, la pérdida auditiva, y su umbral de inconfort. Con todo ello, podremos valorar qué protección acústica es la más adecuada. La gran ventaja de estos protectores, es que se aplica alta tecnología en su diseño y fabricación, lo que nos permite una atenuación lineal gracias a la cual obtenemos una excelente protección sin distorsión de sonido, que en estos casos es especialmente importante.
Para otras profesiones, en las que el trabajador está sometido a altas intensidades sonoras, como por
ejemplo fábricas con grandes maquinarias, también existen protección acústica específica, que permiten la atenuación de las frecuencias más lesivas, manteniendo las frecuencias de las señales de aviso, y la inteligibilidad del habla.
Otro tipo de filtros protectores son los que se utilizan para determinados hobbies como montar en moto, la caza… En este último caso, las repetidas detonaciones, provocan pérdidas de audición muy características con escotomas, y tinnitus. Con los protectores específicos, bloqueamos la entrada de sonido en el momento de la detonación.
Con estas sencillas medidas, podremos proteger la salud auditiva de muchas personas, pero para que lleguen a nosotros, debemos trabajar en la concienciación del cuidado de nuestro oído, y en referencia a la contaminación acústica a la que estamos sometidos, para poder desarrollar una cultura de cuidado de la audición.
Por:
Emma Pérez Rico.
Audioprotesista SALESA
audiomad@salesa.es
www.salesa.es
Sin comentarios