Otoscan en FERSÁN
Ana María Jiménez, audióloga responsable de los Centros Auditivos FERSAN.
“Otoscan ha significado el salto de la audiología analógica a la digital en todos los procesos de la adaptación”
Centros Auditivos FERSAN acaba de incorporar, en su gabinete auditivo de la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares, un equipo Otoscan.
En los primeros días del equipo prestando servicio a los pacientes de FERSAN, Ana María Jiménez, responsable de audiología de la cadena ya ha experimentado un cambio notable propiciado por una experiencia de uso “inmejorable”, afirma. Basta con seguir las instrucciones del programa de manejo “para conseguir un resultado excelente”.
Además de la facilidad de uso y de un manejo muy intuitivo, “que no hace necesario un periodo de aprendizaje específico”, Ana María afirma que, con respecto a la toma de impresiones analógica introduciendo pasta en el oído, “la gran diferencia es que el paciente ve su canal auditivo en la pantalla de Otoscan”, algo que permite a la audióloga hacerle partícipe del proceso y explicarle con detalle cómo y dónde se ubicará la ayuda auditiva y cuál es la mejor solución para su caso. “Hay pacientes que no oyen bien, y, aunque tratas de explicarles cómo va a quedar su audífono y dónde se ubicará, una imagen vale más que mil palabras”, sigue.
En cuanto a la precisión de los resultados, la responsable de Audiología de FERSAN afirma que los escaneos del canal, lo reproducen de manera idéntica, “evitando los leves desajustes que puede provocar la presión de la pasta de los moldes”. Pero sobre todo, hay dos ventajas que para Ana María marcan la diferencia, junto con el uso de Otoscan como herramienta de asesoramiento y venta al paciente. Por un lado, la rapidez. “Recién terminado el escaneo, se lo podemos mandar al fabricante. Ahorramos dos días en el proceso, y el tiempo, es dinero, y fidelización del paciente”, afirma. Pero, además, “nos da la tranquilidad de que no hay posibilidad alguna de dañar el oído del paciente, como ocurre con la toma de impresiones analógica, aunque sea remota”.
De forma adicional, Ana María también señala ventajas adicionales, como en cuestiones de logística y archivo. “Tenemos una imagen del canal auditivo del paciente guardada para siempre en nuestros servidores, siempre que ellos nos lo autoricen, naturalmente, algo que evita desplazamientos futuros y la nueva toma de impresiones, puesto las impresiones físicas pueden llegar a deformarse, y, con el paso del tiempo, hacen necesaria su actualización, además del espacio que ocupan en la tienda”, termina.
Ana María Jimenez Beades
Audióloga responsable de los Centros Auditivos FERSAN
Sin comentarios